

La ministra de Salud de la provincia, Manuela Ávila, junto a la secretaria de Medicina Preventiva y Promoción en Salud, Silvia Bustos, acompañaron al equipo de Maternidad, Infancia y Adolescencia en el lanzamiento de la 1° Jornada de Salud Sexual destinada a agentes de Salud, que se llevó a cabo en el marco del Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres, que se celebra cada 28 de junio.
En esta oportunidad, estuvieron presentes las referentes nacionales Verónica García y Edith Vallejos.
El objetivo del encuentro fue presentar nuevas opciones en la canasta de métodos anticonceptivos disponibles, de esta forma se garantizan derechos para la comunidad. Los métodos que se suman son el implante hormonal subdérmico de dos varillas y el preservativo vaginal.
Los implantes de dos varillas son seguros y adecuados para casi todas las personas con capacidad de gestar, y su eficacia es independiente de la edad, la paridad o el peso de las usuarias. Asimismo la incorporación de preservativo vaginal significa la posibilidad de ampliar las opciones de cuidado de las personas con vagina que tengan prácticas sexuales con penetración.
Durante la apertura de la Jornada, la Secretaria de Medicina Preventiva y Promoción en Salud, felicitó a los equipos por el resultado del trabajo articulado, que se ve reflejado en los números que se observan mes a mes.
Además, Bustos, agradeció a los equipos del interior y de Nación, “es un gran orgullo para nosotros poder seguir ampliando las ofertas para la población, garantizando derechos y dando accesibilidad a prácticas que puedan seguir asegurando el cuidado integral de las personas”.
Por su parte, la directora de Maternidad, Infancia y Adolescencia, Eugenia Cipitelli, señaló que “es muy grato encontrarnos en esta jornada, abordando un tema muy importante como es la salud sexual, la ampliación de métodos anticonceptivos que se suman a la canasta y que nos va a permitir seguir garantizando derechos”.
Asimismo, destacó que “fundamentalmente el objetivo es poder evitar embarazos no deseados, pero también seguir trabajando en evitar enfermedades de transmisión sexual; lo cual implica garantizar derechos”.
Cipitelli agregó que “esta es una herramienta más que se brinda para que los y las usuarias puedan garantizar sus derechos y que puedan hacer uso de los mismos en libertad”.
Para concluir agradeció a los equipos, especialmente del interior, “esto demuestra el compromiso que tienen con el trabajo diario para y por la gente”.