

Luego de una negociación entre el presidente Alberto Fernández, Raúl Jalil y la senadora Lucía Corpacci, la provincia de Catamarca decidió hace algunos meses que mantendrá el calendario electoral unificado al nacional. Allí, el actual gobernador trabajará para conseguir la reelección, mientras que la oposición buscará hacerle frente con dos radicales que podrían dirimir sus aspiraciones en un PASO.
En concreto, las elecciones generales de la provincia de Catamarca se realizarán el 22 de octubre, en coincidencia con las presidenciales. Además de los cargos ejecutivos, se eligieron ocho senadores y veinte diputados provinciales.
De este modo, el territorio comandado por el peronismo no se plegará al operativo despegue que iniciaron otros distritos, como Tucumán, Salta, Río Negro, Córdoba, Misiones, Río Negro y Jujuy, que elegirán a sus próximas autoridades en una fecha anterior a la de la elección presidencial.
Faltando más de cuatro meses para las PASO, hasta el momento se sabe que el gobernador de Catamarca -desde 2019- Raúl Jalil irá por la reelección representando al Frente de Todos. Según dejaron trascender en el oficialismo, hubo varios pedidos por parte de intendentes de la provincia para que mantenga el cargo ejecutivo.
Con el radicalismo a la cabeza, en Catamarca suenan para la carrera por la gobernación el diputado nacional y presidente de la UCR local, Francisco Monti, y el senador nacional Flavio Fama, apalancado por Evolución. Eventualmente podrían enfrentarse en una PASO que por ahora iría en simultáneo con el calendario electoral nacional.
De hecho, luego del lanzamiento presidencial de Gerardo Morales, Monti resaltó que “los políticos pueden decir cualquier cosa, pero lo poco que pueden demostrar es comportamiento, conducta y resultado. Sin embargo, Morales mostró con coraje, liderazgo y decisión que se puede sacar adelante a una provincia y ponerla a producir».
Por otro lado, acusó a Jalil de no trazar planes de previsibilidad ni cuidar el desarrollo de los recursos no renovables como el litio. «En el orden nacional se discute el litio como oportunidad y se lo hace como oportunidad para el Banco Central a ver cuántos dólares pueden ingresar en la Argentina por exportaciones de litio», denunció.
«Hay precios extraordinarios que permiten una fiebre de inversiones en propiedades mineras y desarrollo de proyectos. También una severa falla porque termina siendo una oportunidad para los negocios de los muchachos amigos del gobierno de turno. Lo que son los recursos naturales y el sector minero en particular hay que verlo en clave del desarrollo local, como lo ha hecho Jujuy», indicó el diputado.
En diciembre último, Fama confirmó sus intenciones de ser candidato, aunque aclaró que dependerá de su espacio, la línea Raúl Alfonsín, y de las decisiones que tome la UCR. «Me gustaría tener la oportunidad de hacerlo, pero eso depende del espacio y de las decisiones internas”, confesó en aquel entonces.
Igualmente, a pesar de que falta mucho tiempo para la confirmación de las listas, la candidatura de Raúl Jalil es la más fuerte y todo parece indicar que seguirá cuatro años más en el poder. Una de las oposiciones al Frente de Todos es La Libertad Avanza, en la cual como principal candidato a gobernador se encuentra el Presidente del Partido Libertario de Catamarca, Javier Galán.